MERELLO
Arte Moderno y Contemporáneo
en Valencia. Actualidad Artística Valenciana.
La Web Principal de JOSE MERELLO.
Pintura Moderna. Valencia. Pintura Expresionista.
Artistas
Y
Pintores Expresionistas
de Valencia.
José Manuel Merello.
ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS
Merello. Niños en la Orilla (73x92 cm) |
Arte Contemporáneo. Los Años Valencianos. Ecos Valencianos. Arte Moderno. Pintor Español, Pintores Contemporáneos, Pintura Moderna en Valencia. Pintura Moderna Contemporánea. Pintura Expresionista. Artistas Espanoles. Arte Contemporáneo de Valencia. Pop art. Fovismo. Fovistas. Impresionismo. Expresionismo. Pintores Expresionistas. aRTISTAS ESPAÑOLES. Arte Moderno.
![]() Merello. Torero Azul.-Oleo. |
![]() Merello. El Optimismo de las Flores- Oleo |
PINTURA VALENCIANA. ARTE MEDITERRÁNEO.
CONTACT
Contact 1.- merello@outlook.com
Contact 2.- artemerello@gmail.com
Ultima actualización → lunes, 25 de noviembre de 2019
WEB Optimizada para 1024 x 768
© José Manuel Merello Arvilla.- (2003)
Expresionismo. Artistas
y Pintores Modernos de
Valencia. Arte Moderno y Contemporáneo. Pintura Moderna Expresionista.
PINTORES ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS. Artistas Contemporáneos.
Expresionistas Modernos en Valencia.
"Un buen dibujo no desmerece en nada a una buena pintura. Es más, bajo todo cuadro subyace necesariamente un dibujo que lo sustenta, un esqueleto que lo arma y lo vertebra. Todos los cuadros que carecen de esta base se desmoronan y resultan flácidos. Una garantía de calidad en pintura es un buen dibujo. La cuestión fundamental es qué cosa entendemos por un buen dibujo...pero esto es otra historia"
"Todo el mundo se pregunta qué cosa es el arte. Yo pienso que el arte es toda aquella creación humana que consigue elevar el espíritu a un plano superior de emoción y sobrecogimiento."
"...ser pintor, escritor, escultor o músico no otorga ningún rango por encima de cualquier otra profesión. Existen, por supuesto, infinidad de dedicaciones y labores que llevadas al extremo de su perfección superan indudablemente a la mayoría de las obras de los que se dedican al arte. Un maravilloso artesano creador de mantones de Manila puede llegar más lejos que un mediocre escultor, su trabajo puede ser muy superior. O un gran futbolista puede provocar mayores pasiones que la mayoría de nosotros, los pintores. Ser "artista" no es un seguro de nada. Pero si nace un genio seguro que solo nace para las grandes artes además de para la ciencia, la filosofía o la política. No podemos comparar la Capilla Sixtina de Miguel Angel o la Ley de la Gravitación Universal de Newton con el mejor de los goles del mundo. El Arte con mayúsculas es fácil de detectar; su luz continúa brillando a través del tiempo."
"La pintura española mantiene a lo largo de los siglos una mirada serena y melancólica: trágica pero nunca violenta. No existe pintura española violenta. Ni aún el más fiero Goya ni el más horrorizado Picasso perdieron jamás la compostura y la clase con sus pinceles."
"La Historia del Arte es la historia emocional y espiritual del hombre. Es un recuento de sus sentimientos más sublimes materializados en creaciones que traspasan el tiempo. Altamira y Lascaux son ejemplos primitivos de este afán del hombre por expresar sus emociones. Yo no creo que haya ninguna época artística superior a otra en cuanto al impulso inicial de dejar constancia material de una emoción o un placer espiritual; en cambio si creo que hay etapas del arte que son superiores unas de otras a partir del momento en que el ser humano progresa en su técnica. Así como el progreso científico va en línea siempre ascendente, el progreso artístico, que necesita de la tecnología para poder avanzar, crece en una línea ascendente aunque discontinua porque depende de al menos dos parámetros para ello: la técnica y la emoción espiritual. El arte no es un sentimiento; el arte es su plasmación, la encarnación, el sentimiento esculpido, escrito, materializado, mediante la habilidad técnica. El hombre primitivo no tenía más que unas mínimas herramientas para expresarse y por eso su arte es más básico que, por ejemplo, el Arte Barroco. El problema radica en que técnica y emoción no crecen siempre paralelas y quizás así, a veces, podamos encontrar etapas del arte que con una técnica inferior poseen un impulso emotivo y espiritual mucho más intenso y puro que otras, donde con más medios, el arte se debilita porque el alma del hombre está más enranciada, reprimida o manipulada. Si el espíritu del hombre pasa por una época sublime y libre, y le acompaña una tecnología superior, entonces estaremos hablando sin ninguna duda de una Edad de Oro del Arte."
"La enfermedad visual de Domenico."
"Siempre se ha dicho que El Greco tenía una
enfermedad en la vista y que por eso pintaba las
figuras alargadas. Yo creo que esto es falso y
ridículo. Es muy fácil deducir que si yo veo una
manzana y tengo una enfermedad visual que me hace
percibirla alargada, de la misma manera la
proyectaría alargada en el cuadro y un espectador
con la vista sana la "desproyectaría" a su vez y la
percibiría en su tamaño real. Si no, si El Greco
pintase, como dicen, la manzana más alargada, su
visión enferma la alargaría aún más al verla en el
cuadro ya terminada, y, suponiendo que no era
precisamente tonto, trataría de corregirla con lo
cual su manzana alargada volvería a ser normal para
cualquier espectador, incluido él mismo.
De igual manera, si yo confundo los colores en mi
paleta y veo el rojo verde y el verde rojo, y quiero
pintar un prado verde con una amapola roja, como
resulta que tengo la vista equivocada me parecerá de
un esplendido rojo el prado y verde su amapola, de
forma que iré a buscar en mi paleta ese rojo, y,
nuevamente, por mi enfermedad, me equivocaré y me
parecerá que la pintura verde es de un rojo
espléndido para el prado y así, inevitablemente, el
cuadro acabará teniendo los colores correctos para
cualquier espectador de vista normal.
El Greco poseía una maravillosa creatividad
adelantadísima en el tiempo y un sentimiento
ascético muy marcado que lo llevó a pintar esas
formas alargadas para potenciar un sentimiento
espiritual ascendente en el espectador, como ocurre
con las catedrales góticas. Todas sus composiciones
(salvo algunas, y en su descargo) las pinta en
cuadros alargados, y no me lo imagino encargando un
lienzo y un bastidor de tal o cual tamaño y
protestando al pobre tendero toledano que porqué
narices son tan chatos últimamente los bastidores de
dos metros. En fin, espero que en un futuro no se
diga que Picasso tenía una enfermedad visual que le
hacía ver un ojo por aquí y el otro por allá, pero
no las tengo todas conmigo."
"El
dibujo no queda definido por la línea, ni la pintura
queda definida por el color. La pintura todavía se
salva, y esto es en parte lo que la define
actualmente, de poder ser asimilada y comprendida a
través de un monitor o una fotografía. En cambio el
dibujo sí que es asimilable por estos medios; a mí,
fetichismos aparte, me da igual tener un dibujo
original de quien sea que una fotografía o un póster
idéntico de él. Es la misma cosa y el dibujo se
puede disfrutar idénticamente, al igual que pasa con
leer un buen libro en una edición u otra, o ver la
misma fotografía revelada por segunda o décima vez.
Cuando no está en juego ni el fetichismo ni la
plasticidad, todos estos soportes nos llevan a la
grandeza -o miseria- de la obra. Pero en pintura
siempre está en juego la plasticidad, lo plástico,
lo mórbido, la opacidad o la transparencia, la
superficie brillante o mate...cualidades estas
imposibles de transmitir mediante un monitor de
ordenador, un televisor, o un póster. Lo digital,
lejos de arruinar las artes, lo que hace es
evidenciar lo que de singular tienen estas, y la
pintura se lleva la palma porque hoy por hoy es
imposible disfrutar completamente de Las Meninas en
una imagen, imposible sentir la poderosa sensación
de vacío de la estancia donde pinta Velázquez,
imposible percibir la cáscara nacarada de la capa
pictórica del cuadro, inútil girarse y verla de lado
para poder sentir las delicadas protuberancias y
estrías de la pintura del genio. Y no digamos nada
de cuadros de Tàpies, o de Lucian Freud, o de Jasper
Johns...El color y la disposición de las formas nos
pueden sugerir mucho, desdeluego, pero se quedan
lejos, no bastan para expresar la plasticidad del
cuadro. Esto es la Pintura."
De la misma manera y por todo esto, existe la
pintura sin color y de solamente línea y
plasticidad, y existe el dibujo con toda la
saturación imaginable del color y sin líneas. ¿Es
entonces peor en jerarquía el dibujo que la pintura?
No. Yo pienso que nada es un estorbo y que todo son
avances. El ordenador y los programas informáticos
de pintura y dibujo son nuevos lápices y pinceles
que añadir a los ya existentes para poder trabajar.
Ayudan, son más material, más medios para el pintor.
Pero ojo, mientras no se invente la plasticidad
digital, o como se fuera a llamar, que se olviden de
querer vender cuadros mediante fotografías y que se
olviden de que queramos visitar un museo online.
Podemos llevarnos una idea tan solo, una
aproximación del asunto, pero el latido fetichista
se queda en el museo junto con el pálpito de lo que
es único y no admite copia."
A la pintura le ocurre algo similar que al teatro
con el cine. El cine es un arte con mayúsculas, un
nuevo formato conquistado por las musas para llevar
el espíritu del ser humano hasta lo sublime; es tan
fuerte e intenso como cualquiera de las grandes
artes. Pero aún siendo así, lo que lo diferencia del
teatro y de las artes escénicas (danza, mímica,
toreo etc) es ese algo que precisamente define al
teatro: Lo directo, la tridimensionalidad que
envuelve al espectador en un momento único, en una
actuación única, irrepetible, el olor preciso, el
grito y la modulación exacta pero diferente en cada
escenificación, la visión real del actor, el
fetichismo de su presencia y de la presencia
dramática del sentimiento del dramaturgo...todo es
asombrosamente parecido a los huecos de una pintura,
a su aparición diferente en cada instante, a su
dependencia del tiempo siendo distinta según éste la
va modelando con sus humedades, sus grietas, sus
decoloraciones. El teatro está vivo y la pintura
está viva.
Pero ¿significa esto que un cuadro es superior al
arte fotográfico o a un póster de un buen dibujo? y,
¿es superior por lo mismo el teatro al cine? Yo
pienso que quizás no lo sean, pero si el cine es
capaz de llevarnos por caminos imposibles hasta
ahora para el teatro, y un dibujo digital o una
fotografía son capaces de juegos y expresiones que
la pintura no puede, en cambio, el teatro y la
pintura poseen ese embrujo de lo directo, del
instante glorioso, como el embrujo del cantaor que
te canta a ti y solo a ti. Y eso quizás no sea
superior pero...¡qué lujo!
EL LADO OSCURO.
"Lo cierto es que admiro muchas de las extrañas pinturas de algunos Grandes Maestros del Arte que no otorgan concesiones a nada, que no dan tregua a la belleza asumida y que se sumergen en las más insondables simas de la pintura. Cuadros de consciente rareza (muy difíciles de pintar), impecables en su ejecución, de pureza absoluta, de una franqueza obsesiva; pero oscuros, delirantes, cerrando el circulo de la fiebre de la mente. Es el psicoanálisis de la pintura. Pienso en Picabia, en Solana, en algunos Picassos, en el Goya de las pinturas negras, en Julian Schnabel. No me olvido de Lucien Freud, ni del primer David Hockney, ni de los hiperrealistas sufridos, ni de tantos otros. Su obra me fascina y me inquieta. Y la agradezco, por su generosa ofrenda al arte del lado negro del hombre. Pero yo trato de digerirlo y depurarlo en la parte que me toca sin olvidar que son fantasmas del alma humana que están ahí, aunque tratando de reconducirlos hacia un arte que no olvide la alegría de la vida, la serenidad, la potencia de la salud, el sol radiante de la mañana, el cielo despejado del corazón humano cuando es compasivo. Esta decisión de vital homenaje a la alegría, en Arte, no es ni mejor ni peor camino, pero es mi camino".
© José Manuel Merello
COMPOSICIÓN
"La composición lo es todo. Una compensada composición de espacios, una equilibrada composición en las líneas, una justa ponderación del color...todo, absolutamente todo es composición en pintura"
© José Manuel Merello
¿SENTIMIENTO?
"No te engañes. El sentimiento solo no sirve de nada en pintura (ni en ningún arte). Es la técnica refinada y el conocimiento profundo de los mecanismos internos de la pintura lo que hace que ésta funcione y se muestre en todo su esplendor, con todo su sentimiento a flor de piel."
FRÍO
"A veces me desespero con el arte de vanguardia, frío, nihilista, presuntuoso. Incluso gran parte del realista está recorrido por un helor glacial que da miedo, por reaccionario. Tampoco siento clemencia ninguna por los naturalistas, impresionistas, expresionistas y surrealistas modernos en los que el azúcar es el único ingrediente. Pintura, ¿dónde estás?"
EXCUSAS
"¿Un bodegón?, ¿un paisaje?, ¿un desnudo?, ¿una abstracción?, ¿un retrato? Una flor, una luna, un jarrón, un mar turquesa, un árbol frondoso, los ojos verdes, azules, cetrinos, los ojos negros, ¿Un caballo?, ¿un gorrión?. Qué más da, son caprichos, son simplemente excusas para PINTAR."
© José Manuel Merello
CONTACTOContacto 1.- merello@outlook.com
Contacto 2.- artemerello@gmail.com
Arte Contemporáneo Español. La Web Principal de JOSE MERELLO. Pintura Española Contemporánea. Pintura Expresionista. Artistas Y Pintores Expresionistas Contemporáneos Españoles. 21st century art painting artists. Modern Flowers Paintings. 21 Modern Art Painting XXI Art Current Spanish Painters. ARTE 21. ARTE XXI. ART 21, ART XXI. new art paintings. ARTE MODERNO. ARTE CONTEMPORANEO. http://artcontemporaine.com/art_contemporain_a_paris.htm www.investmentartpainting.com www.pintoresespanoles.es www.kpdecorstudio.com vintage21st.com www.blogdecoracionvintage.com www.tiendavintageonline.com www.tiendaonlinevintage.com
Artists Painters from Spain. Cuadros. 21st Contemporary Artists. 21st Contemporary Art.MODERN ART 21. Expresionismo. Artistas y Pintores de España. Arte Contemporáneo. Contemporary Still Lifes Paintings. Artistas Plásticos. Modern Art. Contemporary Art. painting Current Art in the 21st century. ARTE CONTEMPORÁNEO. ARTE MODERNO. ARTE ACTUAL. MODERN ART. CONTEMPORARY ART. ART MODERNE. ART CONTEMPORAIN.
Pintores Españoles Contemporáneos. Art of the 21st Century. Artistas Contemporáneos. Exposiciones. Exhibitions Contemporary Art Spanish artists. Contemporary Spanish painters. Artists from spain. painters from spain. XXI ART PAINTING 21ARTE 21. ARTE XXI. ART 21, ART XXI. Artists of the 21st century. 21st Contemporary Painting.
Ultima actualización → lunes, 25 de noviembre de 2019
WEB Optimizada para 1024 x 768
© José Manuel Merello Arvilla.- (2003)Modern artists. New Figuration. European Expressionism. Arte Contemporaneo. Arte Español. Arte Moderno. Surrealismo. Expresionistas. Pintura Contemporánea. Pintura. Pintores Artistas. Pintores. Painting in the 21st century. Arte Moderna. Pittura contemporanea. Artisti spagnoli.
∞∞∞∞∆∞∞∞∞∆∞∞∞∞∆∞∞∞∞
近代美術。現代的な絵画。スペインの芸術家。現代絵画。現在の絵画。スペインの芸術。今日芸術。ARTE 21. ARTE XXI. ART 21, ART XXI. Art news painting. Exhibitions news- ART MODERNE PEINTURE. CONTEMPORARY VINTAGE ART DECORATION.
JOSÉ MANUEL MERELLO (Madrid, 1960)
Pintores españoles y grandes maestros que son el pilar de mi formación: Velázquez, Goya, Picasso, El Greco, Zurbarán, El Bosco, Joaquín Sorolla, Pinazo, Rembrandt, Solana, Miró, Tàpies, Matisse, Van Gogh, Degas, Toulouse Lautrec, Bacon, Pollock, Basquiat y tantos otros...
▼
FERIAS INTERNACIONALES DE ARTEAHAF KOREA ( Seoul ) (KO)
ART INNSBRUCK, Innsbruck (AT)
MAC2007, SALON D´ART CONTEMPORAIN, Paris (FR)
ARTZ, ARTE CONTEMPORÁNEO, Zaragoza (ES)
ROSMALEN ART FAIR, Rosmalen (NL)
UTRECHT ART FAIR, Utrecht (NL)
HOLLAND ART FAIR , The Hague (NL)
EUROP'ART, Gèneve (CH)
ST'ART, Strasbourg (F)
SALON DE L'ART CONTEMPORAIN, Luxembourg (LUX)
MAC 21, Marbella (E)
ARTE SANTANDER, (E)
LINEART, Gante (B)
INTERARTE, Valencia (E)
ART LONDON, (GB)EXPOSICIONES (1977-2018)
2012-2018
"VEINTE MIRADAS CON ARTE" Picasso, Miró, Merello, Tápies, Feito, Valdés, Saura, Horacio Silva, , Lozano, Alejandro Quincoces, Ripolles, Miquel Barceló... Galería Puchol. Valencia
Galería CC22 -Jovenart. Madrid. Colectiva, Obra en permanencia.
Ilustración de la portada del libro "Spanish Legacies: The coming of age of the second generation" , de Alejandro Portes, Rosa Aparacio y William Haller.University of California
SPANISCHE KUNST KAARST. Galerie Fries. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania. (Colectiva)
Retorno de la gira "Merello en Korea, Austria, Francia"
Obra gráfica. "Hotel Contessa", USA
Colectiva, Galería de Arte CC22. Madrid
ART WANSON GALLERY, Exposición online. (Marbella, España)
Catálogo de exportación de STANPA "Beauty from Spain" (portada). Dubai, EMIRATOS ÁRABES.
Ilustración & Colaboración "Foods From Spain", ICEX.
Creación de la serie anatómica "Humanimals 2"
Ilustración de la portada de la portada de "Vivir con lo puesto" de Ana Montojo
SPANISCHE KUNST KAARST. Galerie Fries. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania.
SALA INMOART. Moraira, Alicante. Merello, Grandes Formatos.
GALERÍA PUCHOL. Valencia. Visión Plural 2013: Miró, Merello, Miquel Navarro, Guerrero, Picasso, Valdés, Sobrado,...
GALERÍA CC22-JOVENART. Madrid. Colectiva.
GALERÍA ISABEL BILBAO. Moraira, Alicante. "El Amor, El Embrujo y La Cólera".
GALERÍA PUCHOL. Valencia. Colectiva.
GALERÍA ÁNGELES PENCHE. Madrid. Colectiva.
GALERÍA ISABEL BILBAO. Moraira, Alicante. Colectiva: "Lo Mejor del Verano": Bento, Urbán, Merello, Portilla, Lorenzo, Abellán, Zingraff...
GALERÍA KNOKKE. Bélgica. Merello, Ripollés...
GALERÍA CC22-JOVENART. Madrid. Colectiva.
GALERIA ATELIER SUR COUR. París./ Rueil-Malmaison. (Véronique Abensour)
2011
SALA DE EXPOSICIONES DE LA OAMI. Alicante. Merello, Pinturas y Dibujos.
GALERIA DE ARTE COLLECTION. Moraira, Alicante. Merello “Passion for Colour”
GALERIA PUCHOL. Valencia. “El Eclecticismo en el Arte”: Miró, Saura, Merello, Chillida, Barceló, Valdés, Mompó…
GALERIA VERONIKA. Paris / Rueil-Malmaison. “L’ Univers de Merello”
GALERIA DE ARTE COLLECTION. Colectiva “Más Madera”
GALERIA MAES. Madrid. Colectiva "4 x 4"
HOTEL SWISS INTERNATIONAL. Moraira. Merello “Pinturas”
2010
GALERÍA PUCHOL. Valencia. “Merello, Tàpies, Chillida, Feito, Quincoces, Plensa…” Colectiva.
GALERÍA DE ARTE ZEUS. Zaragoza. “Merello, Pintura reciente”
GALERÍA DE ARTE CC22. Madrid. “Tres Pintores”. Colectiva.
GALERÍA DE ARTE COLLECTION. Moraira, Alicante. “Merello. Obra reciente”.
GALERIA VERONIKA. Paris / Rueil-Malmaison. Colectiva.
GALERÍA DE ARTE QUASARS. Mallorca. Colectiva.
GALERIA BENTO. Jávea. Colectiva.
ART WESTIN GALLERY. Valencia. Colectiva.
FUNDACIÓN DASYC & GALERIA PUCHOL. Valencia. Colectiva.
2009
GALERÍA DE ARTE CC22. Madrid.
GALERÍA PUCHOL. Valencia.
GALERIE ATELIER SUR COUR. París./ Rueil-Malmaison. "Expression Réaliste".
GALERIE VERONIK´A. Paris. "Merello et Karasek".
GALERÍA DE ARTE ZEUS. Zaragoza. "Paisaje, Bodegón y Color", Colectiva.
GALERÍA PUCHOL & ART WESTIN GALLERY. Colectiva.
GALERÍA CERVANTES6. Oviedo. Colectiva.
2008
GALERIA MEMORIAL. Teknon, Barcelona. Programa ART ET SCIENTIA": Merello, "La piel del color".
GALERIA ATELIER SUR COUR. París./ Rueil-Malmaison. "Carnet de voyages".
GALERIA DE ARTE ZEUS. Zaragoza. Colectiva.
GALERIA DE ARTE PUCHOL. Valencia. Exposición Pequeño Formato.
GALERIA DE ARTE CC22. Madrid. Colectiva.
GALERIA DE ARTE ISABEL BILBAO. Jávea, Alicante. Fondos de Galería.
GALERÍA THEMA. Valencia. Fondos de Galería.
GALERÍA ARRABAL. Callosa D´ensarria. Fondos de Galería.
2007
SALA DE ARTE VAN DYCK. Gijón. Colectiva.
GALERÍA THEMA. Valencia. Colectiva. Fondos de Galería.
GALERÍA PUCHOL. Valencia. Colectiva. Fondos de Galería.
GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO JOSÉ LORENZO. Santiago de Compostela. Colectiva.
GALERIA DE ARTE VISOL. Ourense.
PALAIS CHAILLOT. TROCADERO. Paris. Colectiva.
2006
GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO JOSÉ LORENZO. Santiago de Compostela. Colectiva.
GALERÍA CC22,-Madrid.
GALERÍA DE ARTE VISOL. Orense. Colectiva.
CASA MATISSE.- Galería de Arte. Exposición Aguaviva. America’s Cup. Valencia. Colectiva
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
SPANISCHE KUNST KAARST. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania.
2005
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
SPANISCHE KUNST KAARST. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania.
2004
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
Figuratieve Contrasten VI. Gallery ART OPTIONS. Wijk bij Duurstede, Holanda. Colectiva.
Galería Visol, Orense. Colectiva.
Galería ARRABAL, Callosa. Colectiva.
SPANISCHE KUNST KAARST. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania. Colectiva
2003
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
SPANISCHE KUNST KAARST. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania.
Figuratieve Contrasten V. Gallery ART OPTIONS. Wijk bij Duurstede, Holanda. Colectiva.
Galería ARRABAL, Callosa. Colectiva.
Galería Visol, Orense. Colectiva.
2002
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
Galería CC - 22. Madrid
SPANISCHE KUNST KAARST. Stefan W. Fries. Kaarst, Alemania. Colectiva
Galería ARRABAL, Callosa. Colectiva.
Gallery ART OPTIONS. Wijk bij Duurstede, Holanda. Colectiva.
2001
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
Galería ARRABAL, Callosa. Colectiva.
Holler, KIPPES & PARTNER. Kaarst, Alemania.
Gallery ART OPTIONS. Wijk bij Duurstede, Holanda. Colectiva
2000
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
Galería CC - 22, Madrid.
1999
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
"Ventanas al año 2000"
X Aniversario de IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea. Colectiva.
1998
Galería DEÁN. Colectiva.
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea.
EVANS FINE ART GALLERY, Carmel, California (U.S.A.)
IB Galería en Alemania : HOLLER, KIPPES & Part., Kaarst (D) .Colectiva.
"Pintores Valencianos Contemporáneos" ESTUDIO 2000, Valencia.
Galería THEMA, Valencia. Colectiva.
D.E. GRAGHEAD Fine Arts, California (U.S.A.)
1997
MALEVICH Arte Contemporáneo, Madrid.
Galería DEÁN, Valencia.
Galería CC - 22, Madrid.
IB ISABEL BILBAO - Galería de Arte, Javea. Colectiva
"Colectiva QUADRO", El Plantío, Madrid.
"Colectiva QUADRO" , Palma de Mallorca.
"Merello: Los años levantinos", Galería D'ART, Javea.
"Pintores Españoles Contemporáneos", Vejer de la Frontera, Cádiz.
"Luque, Merello y Ripollés", ARTE Y ANTIGÜEDADES, Valencia.
IB Galería en Alemania: HOLLER, KIPPES & Part., Kaarst (D). Colectiva.
1996
Galería MARGARITA SUMMERS, Madrid.
Colectivas en Madrid, Valencia y Bilbao.
1995 GALERIA 24, Madrid.
Colectivas en Denia, Javea y Valencia.
1994
Galerie LES CINQ PIGNONS, Lagny - Paris (F)
1988- 1994 Real Academia de BB.AA. de San Fernando, Madrid. Colectiva.
Galería ESPALTER, Madrid. Colectiva.
1977- 1993
GALERIA 16, Madrid.
"Homenaje a Cela" GALERIA 24, Madrid.
Galería AVIMA, Denia.
Colectiva Galería ALFAMA, Madrid.
Galería RAFAEL GARCIA, Madrid.
"Premio de Pintura Durán", Sala DURÁN, Madrid. Colectiva
Sala de exposiciones EL OASIS, Segovia.Medalla de Honor Premio BMW de Pintura.
Primer Premio de Pintura de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Primer Premio de Pintura al Aire Libre Parque del Retiro, Madrid.
Seleccionado en: Premio de Pintura Durán, Madrid.
Seleccionado en: Premio de Pintura Blanco y Negro, Madrid.
Certámenes de Benissa, Javea ...
Autodidacta por la Escuela de Bellas Artes de Madrid
Estudios de Filosofía Pura en La Universidad Autónoma de Madrid
Estudios de Algebra, Geometria lineal y Analisis Matemático en La Universidad de Valencia
Anotaciones sobre El Color como Espacio Vectorial.CONTACTO
CONTACTAR CON JOSÉ MANUEL MERELLO:
artemerello@gmail.com