►OBRA ANTERIOR (2002-2005)
|
Pop Lola. 55x38 cm. Técnica mixta sobre lienzo
"La Pintura es la Danza del pincel, el Teatro quieto de un suceso, la Arquitectura de la composición, la Música del color, la Literatura de la forma y su misterio, la Escultura del tiempo atrapado...LA PINTURA ES EL ARTE. "
© José Manuel Merello
TÉCNICA, LUZ Y COLOR.
"Atardecer en Altea." (81 x 100 cm). Técnica
mixta sobre lienzo.
PINTORES ESPAÑOLES. ARTE CONTEMPORÁNEO.-
"Mujer de Niza." (60 x 50 cm) Técnica mixta sobre tabla.
CONTACTO:
[email protected]
"Don Quijote Alucinado" (100x81 cm)
Fantasia (97 x 130 cm)
ARTE ACTUAL. PINTURA. PAISAJE MEDITERRÁNEO. PINTORES
ESPAÑOLES. PAISAJISTAS.
"Barcos y
veleros en el Mediterráneo" (81 x 100 cm) Técnica mixta
sobre lienzo.
ARTE ACTUAL. PINTURA. PAISAJE MEDITERRÁNEO. PINTORES
ESPAÑOLES.
"Sol y
luna en el Cabo de San Martín. Jávea." (81 x 100 cm)
Técnica mixta sobre lienzo.
Bouquet Frente al Mediterráneo
(81x130 cm) Técnica mixta sobre lienzo.
ARTE CONTEMPORÁNEO. PAISAJES DEL
MEDITERRÁNEO
"Primavera
española" (81x100 cm)
Artistas españoles. Arte contemporáneo. Pintura española
moderna actual. Arte e inversión.
Arte contemporáneo. Pintura
española.
Merello.-"Mujer con corazones" (100x81 cm)
arte-siglo-xxi-21.pintura-pintores-artistas.
"Los Pintores Expresionistas, Los Surrealistas, Los Contemporáneos en general...y Los Antiguos, Figurativos, Abstractos, Realistas, Pop. Los Retratistas, Los Caricaturistas, Los Grandes Pintores, Los Artistas Famosos, Los Desconocidos, Los Geniales y Los sin Genio...Los Dibujantes de Comic, ,Los Pintores Altaneros, Los Sencillos, Los Locos, Los Ricos, Los Pobres. Da igual de que lugar sean, Pintores Españoles o Chinos; Todos los Pintores del Mundo me gustan, toda la pintura me interesa; un simple florero, un anónimo retrato de quien sea, un pretencioso cuadro, un estúpido cuadro, una pintura genial: Todos son Pintores, Todo es Pintura." © JOSE MANUEL MERELLO.
ARTE ACTUAL. Pintura actual contemporánea. Artistas y pintores actuales. Inversión en Arte moderno actual.
Catedrales
"La pintura es
construir, y construir es delimitar, cimentar, compensar y ponderar para
encontrar un equilibrio; construir es izar, levantar paso a paso hasta elevar
una idea. Construir es germinar y edificar, de abajo a arriba, de dentro a
afuera, la simiente del alma humana mediante la técnica más depurada. Pintar es
levantar una Catedral."
© José Manuel Merello.
"No existe un
color feo o un color bonito. Si existe la armonía, hasta el más triste de los
colores brilla imperioso como el sol"
© José Manuel Merello
Composición
"La composición lo es todo. Una compensada composición de espacios, una equilibrada composición en las líneas, una justa ponderación del color...todo, absolutamente todo es composición en pintura"
© José Manuel Merello
Precios y Compra de las Pinturas y Cuadros de José Manuel Merello. Biografía y Mercado del Artista.
La pintura Pop, la Expresionista, la Minimalista, la Futurista, el Neoclasicismo, Neoexpresionismo, la pintura Realista, el Hiperrealismo, la Abstracción, el Cubismo, el Surrealismo, el Naturalismo, el Impresionismo... Las corrientes artísticas no son ríos independientes y autónomos, sino simplemente afluentes de un mismo Amazonas: UN CUERPO VIVO Y PODEROSO, UN SISTEMA SOLAR QUE ORBITA FRENTE A UN SOL ÚNICO, LA PINTURA. © José Manuel Merello
Una lista diferente e incompleta de pintores.
El Arte de La Pintura, ese universo estrellado de luz, forma y color
que palpita a través del tiempo; son grandes y famosos, con éxito,
los mejores y más importantes pintores españoles y del mundo. Los
artistas imprescindibles, actuales y de todos los tiempos, las
estrellas del Arte Universal:
1.-La genialidad total de Velázquez, Vermeer y Picasso.
2.-La luz enjoyada y cegadora de Rembrandt y Sorolla.
3.-El color interno de Matisse, Van Gogh y Broto.
4.-El color externo de Monet, Bonnard y Klimt.
5.-La modernidad antes de la modernidad de El Bosco, El Greco y
Goya.
6.-La quietud y el rezo de Morandi, Rafael, Zurbarán y Cézanne.
7.-El dibujo divino y la forma de Toulouse Lautrec, Modigliani,
Miguel Angel y Egon Schiele.
8.-La noche mágica y el misterio de Chagall, Patinir, Magritte,
Chirico y Dali.
9.-El gesto de lo consciente y lo inconsciente de Tápies, Basquiat y
Pollock.
10.-El recreo de la vida de Warhol, Tiziano, Rubens y Gauguin.
11.-La matemática de Kandisky, Juan Gris y Mondrian.
12.-(Continuará)
PINTORES ESPAÑOLES. José Manuel Merello.- Paisajes y Ventanas al Mediterráneo.- Arte Actual Contemporáneo. Paisajistas.
"El origen"
La Pintura
siempre vuelve. De hecho nunca se fue. Es como el ansia de campo, de establo
orgánico, de olor a tierra mojada que nos sacude el alma cuando, de pronto,
despertamos lúcidos en medio del ruido y del fragor de cualquier absurda ciudad
contemporánea. La Pintura es el regreso, el retorno; nosotros nos marchamos una
y otra vez pero ella siempre sigue ahí, al rescate. La Pintura es Altamira: EL
ORIGEN."
© José Manuel Merello
"Contemplación" (81 x 100 cm) Técnica mixta sobre
lienzo.
Pintores españoles. Artistas contemporáneos.
ARTE ACTUAL. PINTURA. PAISAJE MEDITERRÁNEO. PINTORES ESPAÑOLES.
ARTISTAS ESPAÑOLES. PINTORES ESPAÑOLES."El Surrealismo, que en sus comienzos en el Siglo XX nació como un movimiento artístico perfectamente delimitado, es ahora una tendencia perforada por el Expresionismo, la Figuración, la Abstracción y multitud de escuelas y movimientos que lo enriquecen sin dispersarlo y lo amplían sin anularlo. Yo pienso que las fronteras en Arte tienden a desaparecer. Aún es complejo reflexionar sobre ello porque estamos en el presente de este multimovimiento
del Arte que camina hacia el Arte único. Pero cuidado con esto; nunca,
por el contrario, un Arte único deberá ser una imposición, ni un
movimiento absoluto. El Arte es libre por naturaleza y siempre se
escurrirá, como el agua se escurre entre los dedos, de los presagios y
de los horizontes que se le quieran marcar o imponer."
"Yo soy autodidacta, aprendí solo, pero no puedo olvidar que sin la observación de la obra generosa de los Grandes Maestros de la pintura mis pasos hubieran sido inútiles, y mis pies, de barro. Soy deudor de muchos de los pintores españoles de todos los tiempos a los que estudié un dia tras otro en el Museo del Prado de Madrid, en el Lázaro Galdiano, en el Reina Sofía y en tantos otros museos: Velazquez, Goya, Picasso, El Greco, Zurbarán, El Bosco, Joaquín Sorolla, Pinazo, Rembrandt, Solana, Miró, Tàpies, y muchos otros dirigieron y estructuraron desde su obra mi formación. Y posteriormente continué aprendiendo sin parar con el estudio constante de muchos otros: Matisse, Van Gogh, Degas, Toulouse Lautrec, Bacon, Pollock, Basquiat y tantos. Gracias, sin todos ellos hubiera sido imposible."© José Manuel Merello
Lista de los 10 PINTORES ESPAÑOLES más importantes en mi formación: DIEGO VELAZQUEZ, PABLO PICASSO, JOAN MIRÓ, JOAQUÍN SOROLLA, JOSÉ GUTIERREZ SOLANA, FRANCISCO DE GOYA, EL GRECO, IGNACIO PINAZO, BENJAMÍN PALENCIA, JOAQUÍN MIR.
arte-siglo-xxi-21.pintura-pintores-artistas
www.artecontemporaneo.es Arte Actual Pintores Actuales Españoles
Pensamientos de un pintorSobre Pintores
Diego Velázquez
El genio. Lo sublime, la cota más alta donde se pueda llegar. Como dijo Francisco Calvo Serraller, se podrá ir en diferentes direcciones en arte, pero nunca tan lejos como llegó Velázquez (o algo por el estilo). Velázquez es infinito, sus virtudes y su arte nunca se acaban; las miradas de sus retratados, intensas, inundadas de siglos de melancolía española. Sus enanos y parias con el mismo porte que el Rey, la misma dignidad, el mismo silencio. Sus mujeres, sanas y generosas, desbordando gracia y capricho con sus lacitos de nácar. Los animales, caballos y perros, extraordinarios y poderosos, de pupila sevillana y pelaje untuoso, siempre dispuestos a la voz de su amo. Las manos del Cristo crucificado...increíbles, incomprensibles en su finura y clase, los dedos largos y delicados, perfectos...leer más
Frida Kahlo
Yo descubrí a Frida Kahlo en la casa de un marchante de arte en Madrid, hace muchos años, cuando todavía no era el mito en el que se ha convertido hoy, al menos en España. Recuerdo cómo asomaba de entre cuadros de Miró, Leger, El Greco, Fortuny y un larguísimo etcétera, un extraño retrato, una cabeza de mujer muy especial, una mujer seria, ... leer más
Giorgio Morandi
Morandi es pintura sin más nada. No hay literatura en sus cuadros, ni historias, ni demostración de nada, ni dramas, ni distracciones, ni detalles, ni florituras...no hay juegos, no hay lucimiento alguno, tan solo pintura en estado puro, virginal, como bajada del cielo. Sus cacharros y vasijas, leer más
José Gutiérrez Solana.
Negro. Linaza y negro. Esto es José Gutiérrez Solana. Un profundo olor a huesos, a tuétano caliente de la España negra, a toro ciego. Solana, grandísimo pintor donde los haya, el mejor heredero de Goya y del primer Van Gogh, el más implacable, el más grueso y pastoso, el menos tibio....leer más
EL LADO OSCURO.
"Lo cierto es que admiro muchas de las extrañas pinturas de algunos Grandes Maestros del Arte que no otorgan concesiones a nada, que no dan tregua a la belleza asumida y que se sumergen en las más insondables simas de la pintura. Cuadros de consciente rareza (muy difíciles de pintar), impecables en su ejecución, de pureza absoluta, de una franqueza obsesiva; pero oscuros, delirantes, cerrando el circulo de la fiebre de la mente. Es el psicoanálisis de la pintura. Pienso en Picabia, en Solana, en algunos Picassos, en el Goya de las pinturas negras, en Julian Schnabel. No me olvido de Lucien Freud, ni del primer David Hockney, ni de los hiperrealistas sufridos, ni de tantos otros. Su obra me fascina y me inquieta. Y la agradezco, por su generosa ofrenda al arte del lado negro del hombre. Pero yo trato de digerirlo y depurarlo en la parte que me toca sin olvidar que son fantasmas del alma humana que están ahí, aunque tratando de reconducirlos hacia un arte que no olvide la alegría de la vida, la serenidad, la potencia de la salud, el sol radiante de la mañana, el cielo despejado del corazón humano cuando es compasivo. Esta decisión de vital homenaje a la alegría, en Arte, no es ni mejor ni peor camino, pero es mi camino".
© José Manuel Merello (Diciembre 2014)
FRÍO
"A veces me desespero con el arte de vanguardia, frío, nihilista, presuntuoso. Incluso gran parte del realista está recorrido por un helor glacial que da miedo, por reaccionario. Tampoco siento clemencia ninguna por los naturalistas, impresionistas, expresionistas y surrealistas modernos en los que el azúcar es el único ingrediente. Pintura, ¿dónde estás?"
EXCUSAS
"¿Un bodegón?, ¿un paisaje?, ¿un desnudo?, ¿una abstracción?, ¿un retrato? Una flor, una luna, un jarrón, un mar turquesa, un árbol frondoso, los ojos verdes, azules, cetrinos, los ojos negros, ¿Un caballo?, ¿un gorrión?. Qué más da, son caprichos, son simplemente excusas para PINTAR."
© José Manuel Merello, (Diciembre de 2016)
Importancia de la técnica en pintura
"Se dice que un buen pintor puede hacer una obra de arte con los más elementales materiales, se dice que con dos o tres colores de la calidad que sea y sobre cualquier soporte por absurdo o barato que fuese ya te transporta al cielo con su arte. Y yo así lo creo, porque definitivamente lo que importa es el resultado y no los medios disponibles para llegar al fin deseado. No obstante este planteamiento esconde una trampa peligrosa que lleva a pensar que los materiales y la técnica no importan, sino el sentimiento y la astucia, la sola habilidad del pintor. Esto efectivamente es una trampa oscura para un artista y para su público ya que el Arte se asienta sobre la técnica más depurada y ésta sobre los materiales más exquisitos. Y no es algo caprichoso o sibarita sin más, es el resultado natural del aprendizaje más profundo y de la investigación más cuidadosa de las entrañas de la pintura, algo que solo los pintores que se entregan a su oficio durante años y años son capaces de alcanzar a entender. Cuando avanzas por el apasionante pero pedregoso camino de la pintura te vas encontrando con problemas de armonía en el color, en las formas, en la textura. Con el tiempo mejorarás en el dibujo y en el esquema con solo un lápiz y una hoja cualquiera, pero tropezarás con problemas que no tienen cura ni solución si no puedes acceder a un material refinado, y de la misma manera chocarás con un alto muro si piensas que éste material te va a regalar la solución cuando realmente es la sinergia entre ambas cosas, el mejor material y la técnica más sublime, unidos a la capacidad del artista y a su visión, lo que traerá como consecuencia el brillo intenso y elevado de una buena pintura. Y cuando esta combinación de todo -que puede tardar años en llegar si por ejemplo el pintor es pobre- llega al fin, entonces sí, entonces un pintor así formado puede coger un concha de la orilla del mar y trazar un maravilloso dibujo en la húmeda arena, lo podrá hacer porque sabrá escoger la concha con el filo más adecuado, conocerá la presión que tiene que ejercer sobre el manto arenoso, la inclinación, la abertura de la incisión y lo hará con el cuidado primoroso para conjugar todos estos elementos en una impronta impecable. Lo extraordinario es que todos estos conocimientos para el arte más pobre o más primario no le vendrán de la nada ni de su maestría natural, le vendrán de haber conocido y trabajado intensamente con un pincel bueno y uno malo, con un pincel que apoya su codo con la tensión justa sobre el lienzo y que rebota imperceptiblemente provocando una pincelada celestial pero también con la conciencia añadida de un pincel pobre de pelo mocho y quebradizo que raspa y arañará la superficie, de manera provechosa si se trata de un toque expresionista o semejante, pero que de ninguna manera le permitirá realizar una gradación exquisita y suave si la necesita. Y así es con todo, así es con los pigmentos escogidos, con los aceites, con las resinas. Así es también con el soporte y la base, con su absorbencia, con su arrastre, con su grano...la complejidad debida a la colaboración de tantos factores llega a su cota más alta y a su dificultad máxima, pero es solo de ella de donde se pueden conseguir los mejores y más maravillosos resultados.
Es cierto, puedes pintar con un palo raspando un tronco, pero si conoces los materiales en profundidad, desde la escala más inferior a la más suprema, y manejas la mejor técnica, sabrás escoger el mejor palo, afilar bien su punta, encontrar la zona más indicada del tronco, aprovecharás sus protuberancias, dominarás tu muñeca y acertarás con el mejor giro de tu mano. Y solo así tu huella sobre el árbol será una huella perenne y hermosa, una huella sin tiempo." © José Manuel Merello (Abril 2017)
Colores feos
"No existe un color feo o un color bonito. Si existe la armonía, hasta el más triste de los colores brilla imperioso como el sol" © José Manuel Merello (2017)
El Arte de la Pintura
"La Pintura es la Danza del pincel, el Teatro quieto de un suceso, la Arquitectura de la composición, la Música del color, la Literatura de la forma y su misterio, la Escultura del tiempo atrapado...LA PINTURA ES EL ARTE. "
"La Pintura es lo que puedas hacer con colores, formas y texturas sobre un espacio bidimensional. Lo demás está muy bien: las Instalaciones, Performances, el Videoarte, incluso la Alta Costura. Todo está perfecto, pero no son Pintura. No son El ARTE DE LA PINTURA."
Sed y Respiración
"La pintura es como una crema untuosa que extiendes sobre la piel sedienta del cuadro. Si te pasas, el cuadro no respira; si te quedas siempre corto la sed no se apaga."
© José Manuel Merello (Junio de 2017)
© José manuel Merello
© José Manuel Merello, Valencia 2017
"La buena pintura nunca puede ser aburrida, ni reiterativa, ni repetitiva. Da lo mismo si es pintura hiperrealista, expresionista o popart. El aburrimiento es señal inequívoca de falta de creatividad; es la oscuridad y la peor negación del ARTE."
© José Manuel Merello
"En mi pintura, la abstracción siempre se las ingenia para ser figuración."
© José Manuel Merello (2017)
El espejo del Arte.
El arte que yo quiero es la armonía resplandeciendo a través del caos. El optimismo como obligado rezo diario. El color militante a pesar de todo.
El vértigo del mundo contemporáneo, la aceleración que nos arrastra como un torrente arrastra a las pequeñas hormigas e insectos volátiles sin posibilidad de prever ni amortiguar los impactos y vuelcos, uno detrás del otro, con la violencia propia de la naturaleza indómita; los avatares diarios, el avance maravilloso y temible de la tecnología, la información, desinformación y contrainformación; el ruido incesante de un mundo moderno y tumultuoso que no deja lugar al silencio y a la quietud, a la hermandad, al perdón...Todo ello, como no podía ser de otra forma, se manifiesta en el arte de manera clarividente, como si fuese un espejo que refleja, a la velocidad de la luz, la imagen que en él se mira: sin intermediarios, sin tiempo a la manipulación, sin mentiras (las mentiras en arte son una verdad más del mundo, una realidad incuestionable).
Quizás este caos vital que nos abruma -y que a veces nos divierte en una borrachera de sensaciones- sea un deterioro de nuestra sociedad, de nuestro arte y de nuestros valores; muchos se quedan en el camino: guerras, enfermedades, injusticias, la Naturaleza en rebelión, todo son dramáticas tempestades que gobiernan el mundo y gobiernan el arte y a los artistas, indefectiblemente.
Pero quizás sean parte del juego universal, del gas cósmico, del polvo de estrellas del que estamos constituidos. Por eso, tomando conciencia de la biología extraordinaria que nos da la vida a pesar de su incomprensible afán autodestructivo de Mantis Religiosa, tomando conciencia del tsunami que nos arrastra y tirando del fulgor y los destellos de la razón, de la armonía, de la cuadratura del círculo del ying y el yang consigamos, tal vez, atravesar, como el poeta, a pesar del dolor, este camino que es la vida y que es el arte. Golpe a golpe, verso a verso.
© José Manuel Merello (2019)
La Cueva de la Pintura
"El dibujo es el origen, la cueva, el útero que gesta y da forma a toda pintura"
©Jose Manuel Merello (2019)
¿Pintura?
"Pandemias, huracanes desquiciados, inundaciones,
nevadas en el mar, incendios colosales. Guerras, hambrunas, dictaduras,
desconcierto, migraciones masivas, olas de calor pavoroso, olas de frío glacial.
Exclusión, abusos, violencia extrema, pobreza...¿Pintura? Sí, más que nunca,
PINTURA."
©Jose Manuel Merello (2021)
Ultima actualización →
sábado, 07 de enero de 2023
WEB Optimizada para 1024 x 768
© José Manuel Merello Arvilla.-
(2020)
JOSÉ MANUEL
MERELLO (Madrid, 1960)
Pintores
españoles y grandes maestros que son el pilar de mi formación: Velázquez, Goya,
Picasso, El Greco, Zurbarán, El Bosco, Joaquín Sorolla, Pinazo, Rembrandt,
Solana, Miró, Tàpies, Matisse, Van Gogh, Degas, Toulouse Lautrec, Bacon,
Pollock, Basquiat y tantos otros...
ARTE ESPAÑOL. ARTE CONTEMPORÁNEO.
Contact
(Nota: El pintor no garantiza que las pinturas y dibujos expuestos en cada página de esta web pertenezcan con exactitud a las fechas indicadas, ni tampoco que hayan podido ser sobrepintados o modificados en algún momento. )